SOTA (Summits On The Air) es un programa internacional para radioaficionados que combina la radioafición con el senderismo y la exploración de montañas. El objetivo principal es operar radios desde cumbres montañosas mientras se promueve la actividad física y el disfrute de la naturaleza.

Conceptos básicos de SOTA

  1. Activadores:
    • Los radioaficionados que suben a cumbres designadas para operar una estación de radio portátil.
    • Ganan puntos dependiendo de la altura y dificultad de la cumbre.
  2. Cazadores:
    • Los radioaficionados que contactan a los activadores desde sus estaciones (fijas, móviles o incluso otras cumbres).
  3. Bases del sistema:
    • Cada país o región tiene una asociación SOTA con una lista de cumbres válidas.
    • Las cumbres están clasificadas por altura y dificultad, y cada una tiene un código único (por ejemplo, EA1/CR-001 en España).
  4. Reglas principales:
    • Los activadores deben operar con equipos portátiles, alimentados por baterías o fuentes renovables (sin generadores).
    • Toda la operación debe realizarse dentro de una distancia especificada de la cumbre (normalmente 25 metros de desnivel vertical).

Puntuación

  1. Activadores:
    • Cada cumbre tiene un valor en puntos según su altura.
    • Las cumbres más altas y difíciles tienen más puntos.
    • Puntos adicionales se otorgan por activaciones en invierno, dependiendo de la región.
  2. Cazadores:
    • Ganan puntos por contactar con activadores en cumbres diferentes.
  3. Escaladores y cazadores combinados:
    • Algunos participantes se especializan en ser activadores y cazadores al mismo tiempo, escalando cumbres para contactar con otros activadores.

Equipo utilizado

  • Radio portátil HF/VHF/UHF: Ligero y eficiente para operar desde lugares remotos.
  • Antenas portátiles: Dipolos, verticales o Yagis compactas.
  • Baterías o paneles solares: Para alimentar los equipos.
  • Dispositivos GPS: Para navegación y localización de cumbres.
  • Ropa y equipo de senderismo/montañismo: Adaptados al entorno y clima.

Beneficios de SOTA

  1. Conexión con la naturaleza:
    • Promueve la exploración y conservación de las montañas.
  2. Salud y bienestar:
    • Combina ejercicio físico con radioafición.
  3. Aprendizaje técnico:
    • Desafíos únicos de comunicación en condiciones extremas y remotas.
  4. Comunidad:
    • Interacción con radioaficionados de todo el mundo.

Requisitos para participar

  • Una licencia de radioaficionado válida.
  • Registrarse en el sitio web oficial de SOTA (sota.org.uk) para acceder a la base de datos y registrar actividades.

Diferencias entre SOTA y POTA

ASPECTO SOTA POTA
Enfoque Cumbres montañosas Parques y áreas protegidas
Accesibilidad Requiere escalar o caminar Accesible en vehículo en algunos casos
Puntos Basados en altura y dificultad Generalmente puntos fijos por activación
Equipos Portátiles y livianos Más flexibilidad con equipos grandes

Por xe1aca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *