PROPAGACIÓN

La propagación en HF (3-30 MHz) depende de la reflexión de las señales en la ionosfera, y el estado de ésta capa determina qué bandas funcionarán mejor y hasta qué distancia viajarán las señales. Para identificar qué bandas están “abiertas” y predecir la propagación, se pueden utilizar herramientas y recursos en línea.

Cómo identificar qué bandas están abiertas?

  • Gráficos en tiempo real: Existen gráficos que muestran el estado actual de las bandas HF, indicando si están en condiciones “Buenas”, “Regulares” o “Pobres”. Un recurso popular es el proporcionado por Paul N0NBH, disponible para su integración en sitios web.
  • Sitios web especializados: Páginas como solar.w5mmw.net ofrecen información actualizada sobre el estado de las diferentes bandas.

Datos en tiempo real:

  • PSKReporter: Esta herramienta permite visualizar en un mapa las señales enviadas desde una ubicación específica (por ejemplo, el Reino Unido) en las últimas horas. Configurando el mapa para mostrar “Señales enviadas desde [tu país] en todas las bandas en los últimos 15 minutos”, puedes observar hasta dónde están llegando las señales en tiempo real. Esto es útil para determinar en qué banda es más probable contactar con una región específica.

Predicción de la propagación:

  • Software y aplicaciones: Es posible predecir cuándo las bandas estarán en buen estado basándose en la actividad solar. Al igual que las predicciones meteorológicas locales, el “clima espacial” no siempre es fiable. Recursos como DXZone Propagation Prediction ofrecen directorios de software y enlaces a sitios y aplicaciones que ayudan con la predicción de la propagación.

La propagación es un tema amplio y complejo, pero utilizando estas herramientas y recursos, los radioaficionados pueden obtener una comprensión básica y mejorar sus comunicaciones en HF.

VISTA MUNDIAL EN TIEMPO REAL DE SEÑALES (WSPR) POR BANDA

Texto en negritas

80 M

Texto en negritas

40 M

Texto en negritas

20 M

Texto en negritas

15 M

Texto en negritas

10 M